Como parte de los esfuerzos de prevención para reducir el consumo y uso de alcohol en menores de edad, el equipo del proyecto colaborativo Modelo de Prevención Estratégica de Puerto Rico (PR SPF-SIG por sus siglas en inglés) del Servicio de Extensión Agrícola, SEA, de Carolina de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez, UPRM, ha desarrollado una campaña educativa para aumentar el conocimiento de los padres, madres y adultos encargados de menores entre los 8 a 12 años sobre los daños al cerebro que causa el consumo del alcohol en los niños/as en etapas de desarrollo.
Fotonovela Educativa es el medio para alertar a padres, madres y adultos sobre los riesgos que corren sus
hijos si consumen alcohol a edad temprana.
Innovadora campaña educativa lanza Fotonovela educativa para alertar a los padres, madres y adultos
responsables sobre los riesgos que corren sus hijos si consumen alcohol a edad temprana. La innovadora
Fotonovela lleva el título “Protege a tus hijos si se trata de alcohol y menores…Lo mejor es NO comenzar”, con
el propósito de informar sobre los daños que puede causar el consumo de alcohol en el cerebro de los
menores de edad.
Se busca educar y concienciar sobre la influencia que podría tener la familia en el consumo de alcohol a
edades tempranas. “Las investigaciones revelan que el problema principal del uso de sustancias en Puerto
Rico es el alcohol.” El alcohol afecta áreas del cerebro que se encargan del control de impulsos, la memoria y
la toma de decisiones, áreas que se encuentran en pleno desarrollo durante la adolescencia.
Fotonovela educativa utiliza viñetas como herramientas de prevención contra el consumo de alcohol en
jóvenes. Se alerta a padres, madres y adultos sobre los riesgos que corren los jóvenes al ingerir alcohol.
Según los resultados de la Encuesta Juvenil, el 57% de los jóvenes entre 8 y 17 años reportó haber consumido
alcohol. El 32% de ellos se iniciaron entre las edades de 12 a 14 años y el 56% reportó uso de alcohol en la
familia. “Un dato relevante es que los menores de edad de escuela intermedia y superior del municipio de
Carolina informaron que la sustancia de mayor uso es el alcohol.
El PR: SPf-SIG de Carolina lanzó el año pasado una innovadora campaña educativa de prevención dirigida
a padres, madres y adultos para prevenir el uso del alcohol entre adolescentes en la región de Carolina. El
medio para llevar el mensaje es una fotonovela con el título “Protege a tus hijos. Si se trata de alcohol y
menores…Lo mejor es No comenzar”, con el propósito de alertar sobre los daños que puede causar el
consumo de alcohol en los menores de edad. “El mensaje de la campaña se presenta a través de una historia
de la vida real, donde los personajes se enfrentan a una situación que facilita el consumo de bebidas
alcohólicas en menores. Se busca concienciar sobre la influencia que podría tener la familia en el consumo de
alcohol a edades tempranas. Muchos padres parten de la premisa “para que lo pruebe en la calle, que lo haga
en la casa” y permiten que los adolescentes prueben alcohol en el hogar, una práctica que contribuye a que el
cerebro de su hijo o hija no se desarrolle adecuadamente.
En la adolescencia hay una gran hondonada de creación de materia gris, que es la parte pensante y funcional
del cerebro. En esa etapa hay una generación de millones de nuevas neuronas que necesitan pasar por un
proceso de mielinización, algo que es vital para el funcionamiento adecuadamente, según Dr. Héctor Santos
Reyes.
El Dr. Santos Reyes explica que el alcohol destruye las neuronas y el proceso de mielinización, lo que no
permite que el cerebro se desarrolle por completo, afectando un cerebro en plena formación. Sobre todo la
parte que tiene que ver con el juicio y la toma de decisiones. El alcohol es mucho más tóxico que la marihuana,
heroína y la cocaína, pero es legal. En ese sentido se busca enfatizar en la importancia de la prevención
primaria para que ese joven no use alcohol o, si lo va a hacer, sea lo más tarde posible.
El alcohol es una droga como cualquier otra. Si se va retrasando la edad, disminuyes la probabilidad de
alcoholismo. Si empiezas a los 21 años, disminuyes un 49% el riesgo de adicción. Se debe tener en cuenta que
tomar alcohol cuando el cerebro todavía está en plena formación tiene un efecto devastador a largo plazo,
indicó el Dr. Santos Reyes.
El alcohol es la droga más utilizada por niños y jóvenes del país además de que lo pueden obtener en la
misma alacena de su casa, en fiesta y actividades típicas. La influencia familiar está altamente marcada porque
los padres, madres, y/o adultos responsables no perciben el daño que causa el alcohol en los menores de edad
en la etapa de crecimiento y desarrollo del cerebro. Por eso, a partir del estudio de necesidades del proyecto
desarrolló un plan enfocado en las estrategias ambientales e individuales. Todas enfocadas en retrasar el inicio
de consumo de alcohol en menores de edad. Las estrategias de prevención a nivel ambiental están dirigidas a
padres, madres y/o adultos encargados de menores para modificar el ambiente o contexto de consumo de
alcohol.
Los resultados del proyecto SPF-SIG de Carolina han sido positivos en términos de aumentar el conocimiento
de la población sobre los daños que causa el consumo de alcohol a temprana edad, así como modificando
creencias populares, fortaleciendo factores de protección y reduciendo los factores de riesgo.